top of page
Todas las entradas: Blog2

Qué son y cómo usar las funciones en R.

Foto del escritor: Grupo T4Grupo T4

Una de las más útiles herramientas en R es la posibilidad de crear funciones. Podemos entender estas funciones como unos “programas” que crearemos dentro de R y que podemos llamar cuando precisemos de ellas.


Su estructura será:


‘Nombre’=function(argumento1, argumento2…){

‘expresión de la función’

}


Argumento 1 y argumento2 son las variables de las que va a depender nuestra función, y pueden ser cuantas queramos.


Por ejemplo, creamos esta función:




Si queremos llamarla en algún momento tendremos que usar la estructura:


‘Nombre’(argumento1,argumento2…)


Esta vez habrá que darle valores a los argumentos, por ejemplo:




Para una función con más de un argumento el proceso es exactamente el mismo:



Hay que tener en cuenta que tenemos que seguir el orden correcto al poner los argumentos cuando llamemos a la función.


Aquí hemos usado como ejemplo de las expresiones de la función operaciones aritméticas simples, pero se pueden hacer programas más complejos e incluso se pueden utilizar objetos como vectores o matrices a modo de argumentos, siempre que los definamos antes.


Por ejemplo, en esta función para obtener el polinomio de base una interpolación de Lagrange:




En general, las funciones os serán de mucha utilidad cuando tengáis que hacer programas grandes en R, pues os ahorrarán mucho trabajo y muchas repeticiones innecesarias.


Si queréis practicar con las funciones, tenéis ejercicios resueltos AQUÍ y si queréis ver un vídeo sobre ellas, aquí lo tenéis:


21 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Todas las imágenes han sido realizadas por el equipo o tienen esta licencia.

©2019 por AprobaR. Creada con Wix.com

bottom of page